Contenido de la página
Documento sin título
DENUNCIA ACTOS
DE FRAUDE O CORRUPCIÓN
Positiva Compañía de Seguros S.A., en línea con las nuevas normas y
disposiciones que en materia de Prevención de Fraude y Corrupción ha
venido implementando el Gobierno Nacional, y como mecanismo de
participación ciudadana para ejercer control social, pone a disposición
de todos sus clientes, usuarios, clientes potenciales,
trabajadores/funcionarios y público en general, los canales de
comunicación especializados virtual y telefónico para la recepción de
denuncias, que tengan que ver con irregularidades en los procesos y
negocios de la compañía o con actividades relacionados a situaciones de fraude que comprometan los recursos, bienes y/o buen nombre de Positiva.
Si su denuncia o queja se refiere a posibles hechos de fraude o
corrupción de servidores públicos de Positiva Compañía de Seguros S.A. o
situaciones que atenten contra la ética de nuestra Compañía tales como
responsabilidad, respeto, transparencia y/o la equidad, por favor
repórtelo a través de los siguientes canales:
|
Si su denuncia o queja se refiere a incumplimientos normativos de Positiva Compañía de Seguros S.A. o situaciones que atenten el cumplimiento de la normatividad ,por favor repórtelo a través de los siguientes canales:
Correo electrónico
|
|
|
|
Recuerde que la información que usted aporte por estos canales,
tendrá un tratamiento confidencial y podrá realizarse de manera anónima,
si así lo prefiere; tenga en cuenta que al presentar la denuncia, ya
sea verbal o escrita, usted se encuentra bajo la gravedad del juramento,
con implicaciones penales en caso de realizar una falsa denuncia (art.
69, Ley 906 de 2004).
Lo expuesto anteriormente tiene respaldo legal
en la Constitución Política de Colombia de 1991, el Código de
Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), el Código Penal (Ley 599 de 2000)
y demás leyes que regulen la materia.
Antes de realizar una denuncia, por favor lea la información relacionada a continuación:
¿Qué es una denuncia?
Es
el relato que un ciudadano realiza, en cumplimiento de su deber de
solidaridad, para enterar a las autoridades de la existencia de hechos
irregulares, con el fin de activar los mecanismos de investigación y
sanción.
¿Quiénes son servidores públicos?
El artículo 123 de la Constitución Política de
Colombia establece que: “Son servidores públicos los miembros de las
corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus
entidades descentralizadas territorialmente o por servicios”. En el mismo
artículo se reconoce la posibilidad de que algunos particulares desempeñen
temporalmente funciones públicas.
¿Qué se entiende por fraude y corrupción?
-
Fraude: Se define como cualquier acto,
omisión, actividad o comportamiento intencional o doloso, con el fin de
apropiarse, aprovecharse o hacer uso indebido de los activos de la Compañía,
sean materiales o intangibles, para beneficio propio o de un tercero, a través
del engaño, falsificación u otros medios ilegales.
- Corrupción: Uso del poder para desviar
la gestión de lo público hacia el beneficio privado.
Al presentar
una denuncia tenga en cuenta informar o relacionar:
- Datos del denunciante (nombre y
apellido, documento de identidad, correo electrónico y teléfono de contacto). En
caso de que desee hacer una denuncia anónima asegúrese de que ésta amerite
credibilidad y acompáñela de evidencias que permitan orientar la investigación.
- Relato de los hechos que
motivan la denuncia. Presente una relación clara, detallada y precisa de los
hechos de los cuales tiene conocimiento, en lo posible, exprese cómo ocurrieron
los hechos, dónde y cuándo.
- Señale quién o quiénes lo
hicieron, si es de su conocimiento.
- Adjunte las evidencias que
sustentan su relato, en caso de tenerlas suministre su nombre, teléfono y
correo electrónico si dispone para contactarlo en el evento de ser necesario o
para mantenerlo informado del curso de su denuncia.
- Informe si los hechos han sido
puestos en conocimiento de otra autoridad, indique cuál.
Segundo Contenido
|
|