POLITICA
EDITORIAL
1.
PROPÓSITO DE LA POLITICA EDITORIAL
Generar una estructura de publicación y aprobación de los contenidos dentro
del portal, generando flujos de información confiables y oportunos,
estableciendo roles, funciones y tiempos. Que permitan contar con un portal web
actualizado contribuyendo a potencializar este canal de comunicación con
nuestros Clientes y usuarios.
2.
POLÍTICAS
·
La gerencia de mercadeo y comunicaciones (Web Master), será responsable
de la publicación de información (piezas, documentos, banners entre otros)
únicamente en el HOME de la página Web, por lo que cada gerencia será
responsable de publicar la información requerida en los diferentes espacios de
la página.
·
Una vez publicada la información en la página web, por parte de
los publicadores designados, éstos a su vez deberán diligenciar y remitir el
formato “reporte de publicaciones en la página web” al web master de la
Compañía, vía correo electrónico, con el
fin de llevar el control de la información publicada.
· Documento que no
requieren revisión de estilo, redacción, ortografía, identidad y
estandarización de la marca entre otros: Se consideran los contractuales y
normativos (PDF, contratos, estados financieros, clausulados, notas técnicas,
entre otros).
· Documento que si
requieren revisión de estilo, redacción, ortografía, identidad y
estandarización de la marca entre otros: Información de productos, proyectos y
de información general; el publicador deberá gestionar esta información con la
gerencia de mercadeo y comunicaciones, antes
de solicitar y/o realizar su publicación.
· Para la
actualización de información que no requiere revisión de estilo, redacción,
ortografía, identidad y estandarización de la marca entre otros, se procederá a
realizar la publicación previa en el aplicativo Sharepoint, dos días hábiles
posteriores al recibido del Brief debidamente diligenciado.
· A cada gerencia y
vicepresidencia se le asignará una sección dentro del portal web, con el fin
que el publicador designado, tenga acceso únicamente a este espacio para alojar
la información que consideren pertinente de su proceso; esto con el fin de dar
un manejo responsable a las publicaciones de la página web.
· Los funcionarios
designados como publicadores de cada proceso, serán capacitados por la Gerencia
de Mercadeo y Comunicaciones, con el fin de dar a conocer las pautas necesarias
para publicar de manera responsable, información en la página web .
· Para la
actualización de Información que requiera diseño, entendida como imágenes,
tablas, logos entre otros, el publicador deberá surtir el procedimiento de
“Solicitud de Piezas Publicitarias” a fin de seguir el Manual Manejo de Marca,
en lo que se refiere a los estándares establecidos para el cuidado de la
identidad.
· Información que no
esté incluida dentro del mapa de contenido del portal web (nuevos productos,
nuevos ramos, proyectos de la Cía.), se
publicará dentro de los 8 días hábiles siguientes a la recepción de la
información, previo diligenciamiento del Brief.
· El procedimiento de
“Publicación de información página web” se
enmarca dentro de las políticas de seguridad, privacidad y condiciones de uso
de la página web, definidas por la Oficina de TIC´S
· El desarrollo
e infraestructura tecnológica de la página web, estará a cargo de la Oficina
de TIC'S; lo correspondiente a Diseño visual de la web está a cargo de la
Gerencia de Mercadeo y Comunicaciones.
· La administración
de los usuarios, claves y accesos al aplicativo Sharepoint es responsabilidad
de la Oficina de TIC'S.
· Es responsabilidad
de las diferentes áreas de la compañía, la asignación de las personas que
tendrán el rol de publicadores de contenido en la página Web; la Gerencia de
Mercadeo y Comunicaciones deberá solicitar la asignación de usuario y
contraseña para el acceso al aplicativo Sharepoint a la Oficina de TIC'S.
· Los responsables de
cada proceso de la compañía deberán hacer seguimiento y control mínimo cada dos
(2) meses, de la información publicada
en la página web, con el fin de contar con una página web actualizada.
· Los contenidos de
la página web deben ser entendibles, agradables y de fácil uso, por lo que deben
ser claros, precisos y de lenguaje sencillo. No debe dejar dudas sobre el
mensaje que se desea transmitir. Se debe tener en cuenta que serán utilizados
por personas de diferentes niveles de educación y de diferentes regiones del
país.
· No se deben usar
abreviaturas en los contenidos de la página web. Si se necesita utilizar
abreviaturas, éstas deben ir referenciadas después de que son utilizadas por
primera vez, entre paréntesis, inmediatamente después del texto al que hacen
referencia.
· No se deben usar
siglas sin que al pie se especifique qué significan.
· No se deben usar
tecnicismos. Si es estrictamente necesario utilizarlos, se debe explicar el
significado del mismo inmediatamente después de que es utilizado por primera
vez, incluyendo la explicación dentro de paréntesis.
· En las fechas, no
se deben utilizar abreviaturas para el nombre del mes.
· Se deben seguir las
reglas sintácticas, gramáticas y ortográficas del idioma español, de acuerdo
con la Real Academia Española.
· Los contenidos
deben ser vigentes, relevantes, verificables y completos.
· En caso de ofrecer
contenidos tomados de un tercero ajeno a la entidad, se debe incluir la fuente
de donde fueron tomados.
· Los contenidos no
deben ser ofensivos ni discriminatorios, de ninguna forma pueden ser
considerados como sexistas, racistas, discriminatorios, obscenos, en la medida
que dichos contenidos atentan contra derechos fundamentales de los
particulares.
· No se deben
utilizar regionalismos o frases coloquiales que son de uso común en algún lugar
del país pero que en otras regiones pueden ser consideradas ofensivas.
· Los contenidos
deben mantener la privacidad, no se deben ofrecer contenidos que revelen
aspectos confidenciales de las personas o entidades, que afecten el buen nombre
o que puedan generar efectos legales adversos a las entidades que publiquen la
información.
· Los contenidos
deben contemplar el derecho de autor y de propiedad intelectual.
3. Políticas de Accesibilidad WEB
Para minimizar las barreras digitales en la Web es imprescindible la participación de los ciudadanos con el objetivo de asegurar la igualdad de condiciones en el acceso a la información pública y la inclusión de los diferente grupos étnicos del territorio, para lo cual Positiva Compañía de Seguros S.A trabaja articuladamente en el mejoramiento continuo, basados en los lineamientos del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano- PAAC.En este caso los derechos de los ciudadanos discapacitados se encuentran protegidos por la ley 1712 de 2014 – ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública, que en su contenido prohíbe la discriminación por discapacidad en los entornos digitales pero a su vez no es claro en los criterios de accesibilidad en el diseño de sitios webs, no explicita qué se entiende por un sitio web accesible.Por esta razón Positiva Compañía de Seguros S.A, actualmente cumple los requisitos de conformidad parcial de nivel A. Y dispone sus canales de atención al ciudadano para atender cualquier caso especial que vulnere los derechos del ciudadano.